
Señales de estrés
y/o ansiedad en los estudiantes sobresalientes:
- Sobre-preocupación con las notas. (Alta frustración por una B+, por ejemplo)
- Preocupación constante por el futuro
- Perdida de interés por actividades fuera de la escuela
- Falta de sueño o cambios en el apetito (comiendo excesivamente o muy poco)
- Uso excesivo de cafeína o medicamentos
- Autocrítica excesiva
- Baja autoestima
- Atención excesiva a los detalles
- Nuevos rituales, supersticiones o acciones repetitivas
- Extremos en la apariencia, se preocupa demasiado o nada por su apariencia

Existen diversas
maneras que padres, madres, maestros y maestras pueden ayudar a los estudiantes
sobresalientes con su estrés académico:
- Mantenga expectativas realistas. No siempre se puede sacar A+, no es necesario ir a una Universidad top 10 para ser un buen estudiante o profesional.
- Identificar límites personales. Las actividades académicas y extra curriculares no deben afectar la salud física o emocional del estudiante. Por ejemplo, limitar la cantidad de clubes.
- Trabajar técnicas de manejo de estrés como la respiración consiente y la meditación.
- Enfocarse en el conocimiento, no las notas. Aunque las notas pueden servir de meta para el estudiante promedio, el estudiante sobresaliente tiende a sobre-enfocarse en este número.
- Recuérdele al estudiante que su valor como persona no está relacionado a sus notas.
- Enfóquese es las características positivas del estudiante más allá del éxito académico.
- Incluya tiempo de ocio, diversión y relajación en las actividades familiares.
- Pregunte constantemente si el estudiante ha tomado tiempo para divertirse (jugar video juegos, leer una revista, ir al cine...)
- Evite hipérboles "Puedes hacer todo los que realmente quieras" o "No existe nada que no puedas hacer".
- Si observa comportamientos preocupantes, refiera al estudiante a un profesional de la salud emociona/mental.
También existen
maneras para que los estudiantes sobresalientes se auto ayuden:
- Dormir lo suficiente (Para los adolescentes esto puede ser más de 8 horas)
- Mantener una dieta saludable
- Permítete pedir ayuda
- No sobrecargar la agenda
- Aceptar que no todos los trabajos serán perfectos
- Comunícate. No eres la única persona con estrés, ansiedad o sentimientos encontrados. Habla con tu amigos, amigas, padres y maestros de confianza. Si sospechas que estás experimentando síntomas de depresión o ansiedad habla con tu consejero o consejera escolar/universitario o con tu médico
Espero que estos
consejos los ayuden a tener una vida estudiantil más saludable.
Laura
Laura

información puede contactarnos al 787 360 4726 o excellencetestprep@hotmail.com
Referencias:
https://www.sanluisobispo.com/living/family/linda-lewis-griffith/article39442914.html
https://www.education.com/magazine/article/unhealthy-habits-perfectionism/
https://sparkaction.org/content/superchild-syndrome
Comments
Post a Comment