![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJWa2whyphenhyphenLZHFF2iMH-WPCAhsPwLj6jTjoim6dI4RfIMYsb-eCEykcVvDT5rKNZ366AUxa77vqUhUIraO_-JgNO067iW1I14wfEjI1VP1uyn7z5NFR3C8Gc3MTT3JVmZCmxZqWEgA9gXT8/s200/grad+megan.jpg)
durante este periodo.
1. Sé tu propio supervisor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLDuzPRiUyADxBJ4eJtgTsDzTdjpA6EaLLgIkzc3SFHqENvIKvLBMoVAXmA7r7lBZI2QoT6tjtx1Qemm5k0TUNqW9f478kCGpU758FfNUEN9AJWE33F8Tcup0vfylPR1VqZzfdaflLH3k/s200/cute-daily-planners-for-college-students.jpg)
1. Divide los proyectos personales, investigaciones y tesis/disertación en partes (Ej: Ir a la
biblioteca, revisar literatura, escribir el capítulo de metodología)
2. Otórgale una fecha límite a cada parte.
3. Anota esta fecha en tu agenda, con una cantidad de tiempo específica. Por ejemplo, Revisión de Literatura: mínimo 2 horas lunes y miércoles.
4. Prémiate cuando logres cumplir con estas metas.
2. No caigas en la trampa de ser demasiado optimista
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS31DHxiOSe3zPjtPcXhSv17fIFFWmvI5PAbF3SDSUGa0JvCW7396f0l7ePlAR92ztulKXd3rQRflNv_3rrYNqA8XBto_hDx72GfWiTXmRB2OTcauv8hIt5ZSgOXdpL2KUdj15tU4gVYU/s200/hourglass-620397_1280.jpg)
irreal. Por ejemplo, planificamos 2 horas de lectura, pero en realidad necesitamos 4. Para evitar esto te recomiendo tomar una semana y escribir cuanto tiempo te toma cada tarea. Crea una tabla con cada actividad y mantenla en un lugar visible. Utiliza esta tabla como referencia cuando planifiques tu calendario semanal.
3. Concentrate en tus prioridades
Crea una matrix de prioridades y divide las tareas por urgencia e importancia.Aquí un ejemplo:
Esto te ayudará a saber cuál es el orden más productivo para tí.
4. No sobre cargues tu día
Cuando organices tu agenda recuerda dejar suficiente tiempo para dormir, comer, ejercitarse, transportarte y pensar creativamente. También es bueno dejar tiempo adicional para improvistos y tareas que toman más tiempo de lo pensado.
5. Incluye tiempo de relajación/creatividad.
El estructurar demasiado y seguir rutinas estrictas puede afectar el pensamiento creativo. Coloca en tuagenda tiempo a solas para relajarte y hacer algo divertido como ir al cine, visitar un museo, pintar, jugar video juego o hacer rompecabezas.
6. Sé claro con tus supervisores/ directores de tesis sobre tus responsabilidades
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiApvAgCTd47BiRjimFbHwz3oNhONpITliF0usY8HbaWVxwcw84a-MDoW48QFagoKTadMwe9hdN2aiKkI80td0uuu7a5D9fGSCd0b76s38icdNKb3xcNnSvoUoBtNRdICP2vpt0_ENZXTI/s200/child-3046494_1280.jpg)
honesta con tu director o directora de tesis, supervisores y otros superiores sobre la cantidad de tiempo que tienes disponible. Por ejemplo, el no poder responder a correos electrónicos durante horas de trabajo o no poder asistir a clases porque tu hijo/hija se encuentra enfermo.
Espero que estos consejos sean de utilidad ¡Éxito!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-9g-AqfB_tXMATf6VtOjkzH87QHFkJbM5E7w2-ZbMko7KHhVbza7KZmfKd6ELVUMQ-oa2A0cd67nnruAEy39sTYSQLLMTRHKby9NDlKsc2NeUReyFzwfVI3HrkxcqVxKF0LWDWmoJkt4/s200/logo.jpg)
Excellence Test Prep es una compañía puertoriqueña que ofrece cursos de PREParación para pruebas estandarizadas incluyendo CollegeBoard®, SAT®, EXADEP(tm), GRE®, TOEFL®, MCAT®, NCLEX®, LSAT®, DAT® y GMAT® así como tutorías en todas las materias y talleres en una variedad de temas. Para
información puede contactarnos al 787 360 4726 o excellencetestprep@hotmail.com
Comments
Post a Comment